Tomo 6

 

En esta ocasión nos encontraremos con "Punyama" (la madre de PunPun) el tomo 6 además de ser la mitad de la obra también nos cuenta como Punyama ha lidiado con lo ocurrido en los anteriores tomos, Punyama quien es distante a PunPun también es alguien triste que hasta los últimos días de su vida amara a PunPun.
Esta parte es especial ya que las dos parte de la portada completan una foto familiar de lo que parece ser la familia Onodera ¿pero, donde estaría Punyama? ya que solo veríamos al padre de PunPun y a PunPun.  
No es sino en la contraportada lo que delata como Punyama se sentía en la familia, esto es triste ya que Punyama no solo se hacía daño así misma sino también a su familia.

Tomo 5

 

Esta portada rompe lo que se nos había acostumbrado ya que es la forma en la que PunPun se revela apareciendo ya no en la "portada" sino en la contraportada con el pelo largo y un comportamiento apático (como si de un duelo interno se tratara)
PunPun no solo intenta destacar sino que también pide ayuda de la forma en que un adolescente (decaído) intenta; más solo se le tacharía de rebelde.  
En esta ocasión también en la contra portada encontraremos una sombra lo que representaría a PunPun y su deseo de irse lejos viendo lo que podría ser un amanecer o atardecer, lo que marca un también la forma en que PunPun percibe su mundo (PunPun está solo y debe enfrentarse a su futuro).

Tomo 4

 

Nos encontramos de nuevo con PunPun, en este tomo vemos a PunPun con una bufanda marcando lo que es el cierre de su pre adolescencia e inicio de la adolescencia de PunPun, en este tomo PunPun además de intentar encajar en el entorno que lo rodea, reprime y comienza lo que será el detonante de su depresión.
En este interior más haya de parecer que las ideas se habían esfumado, nos presenta el concepto de lo místico ya que se podría decir que es una visión del futuro y conclusión de la problemática de Yuichi más no dando un cierre de personaje.  

Tomo 3

 

En esta ocasión encontraremos a el tío de PunPun "Yuichi" (que cabe recalcar que es su tío materno)
Todo el tomo 3 además de mostrarnos la historia de Yuichi, también desarrolla los eventos de PunPun. 
 
Ya en el interior podremos encontrar una especie de laberinto lo cual me recuerda a un cerebro, no solo por su color sino también por las arrugas que se ven; retomando lo anterior de los otros tomos podemos interpretar esta imagen como la compleja pero también desordenada que esta la mente de Yuichi, ya que el usa sus lentes como una máscara con la que no muestra lo que siente.

Tomo 2

 

Continuando con la historia hasta el tomo 1, encontramos de nuevo a PunPun en ella podemos encontrar un cambio pero a decir verdad el cambio no ocurre sino hasta el final del tomo, terminando la infancia de PunPun y comenzando su pre adolescencia. 
   Al principio al ver la imagen del interior no le encontraba sentido más sin embargo contemplando el contenido del segundo tomo se puede interpretar el deseo de PunPun, que no es más que una combinación de pena y tristeza (lo que le afectara y empezara a formar la vida de PunPun). 

Tomo 1

 

El la caratula (mascara que nos presenta el personaje de la portada) encontraremos a PunPun en su etapa de la niñez, esta etapa además de ser la base de toda la obra es la que menos dura más sin embargo la más sincera y honesta que nos muestra PunPun.

En su interior encontraremos la "mente del personaje en la portada" (subconsciente, sentimientos y demostración de algún otro personaje en algunos casos) 

Es esta portada vemos la mente e inocencia de PunPun ya que no hay formas solo rayones lo que nos daría una idea de cómo es la vida de PunPun hasta cierto punto, Inio Asano nos presenta el potencial de la mente de PunPun (claro tomando en cuenta lo que sucede).


 Reseña de oyasumi pun pun tomo 1-6

En esta serie de reseñas hablare de la obra de Inio Asano, oyasumi pun pun sin spoilers, solo centrándonos en las portadas y sus significados bajo mi opinión 

Tomo 6

  En esta ocasión nos encontraremos con "Punyama" (la madre de PunPun) el tomo 6 además de ser la mitad de la obra también nos cue...